Buen dia, la solicitud de autorización como Sociedad de Comercialización Internacional con radicado {RsInfoRad.radicado} ha cambiado su estado a requerido.
Motivo: De conformidad con los artículos 40-1, 40-2, 40-3 y 76 del Decreto 2685 de 1999, y el artículo 38-30 de la Resolución 4240 de 2000 proferida por la DIAN, adicionado por la Resolución 9 de 2013, se hace necesario remitir la siguiente información: {radr_motivo}
Si aún no ha realizado las siguientes actividades tenga en cuenta:
- Presentar los Estados Financieros Básicos de la sociedad de los dos (2) años anteriores a la fecha de la solicitud, con corte 31 de diciembre y sus notas explicativas debidamente certificados por el Representante Legal y Contador, dictaminados por el Revisor Fiscal, de ser el caso, adjuntando los soportes contables de los activos corrientes y de los activos de mayor valor, certificaciones bancarias de los saldos en cuentas y de los activos líquidos financieros (CDT, bonos, acciones, fiducias, y demás títulos relacionados).
- Anexar fotocopia de cédula y tarjeta profesional del contador público o revisor fiscal de ser el caso.
- Remitir las hojas de vida de la totalidad de los representantes, socios y personal directivo.
- Certificación firmada por el representante legal en la cual la sociedad se compromete a constituir y entregar la garantía de compañía de seguros vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, de conformidad con el numeral 5 del artículo 38-30 y en los términos y montos establecidos en el artículo 38-32 de la Resolución 4240 de 2000 adicionado por la Resolución 00009 de 2013.
- Modificar el Objeto Social Principal de la empresa, consignado en el Certificado de Existencia y Representación Legal de la Cámara de Comercio, atendiendo lo señalado en el numeral 1 del Artículo 38-30 de la Resolución 4240 de 2000, adicionado por el Artículo 1 de la Resolución 00009 de 2013 y en el Artículo 40-1 del Decreto 2685 de 1999, adicionado por el Art 2 del Decreto 380 de 2012, incluyendo como Objeto Social Principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior, adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de la misma empresa. El objeto social principal deberá indicar los sectores económicos respecto de los cuales desarrollará su actividad como sociedad de comercialización internacional.
- Certificación suscrita por Contador Público o Revisor Fiscal según el caso en el cual acredite que al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la fecha de solicitud, la sociedad posee un patrimonio líquido cuyo valor sea igual o superior a 4.500 UVT; conforme a lo establecido en el numeral 2 del artículo 38-30 de la Resolución 4240 de 2000, adicionado por la Resolución 0009 de 2013 y en cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 40-2 del Decreto 2685 de 1999, modificado por el artículo 1 del Decreto 1727 de 2012.
- Respecto al Estudio de Mercado se requiere complementar o ajustar lo siguiente:
- Antecedentes:
- Presentación de la empresa
- Relación de las actividades desarrolladas desde su constitución hasta la fecha de la solicitud de autorización como Sociedad de Comercialización Internacional
- Sucursales
- Infraestructura (relación de oficinas, plantas, cultivos, señalando la dirección y el tipo de titularidad de cada uno).
- Plan Estratégico de la empresa:
- Misión
- Visión
- Objetivos
- Matriz DOFA.
- Productos a exportar:
- Describir de forma más clara los productos a exportar
- Subpartidas arancelarias los productos a exportar
- Trayectoria en el manejo de los productos a exportar (know how)
- Capacidad de producción de los bienes a exportar (si es productora)
- Capacidad logística para la comercialización de los bienes a exportar
- Mercados objeto de exportación:
- Presentar relación de los países a los que se efectuarán las exportaciones, indicando para cada uno de ellos: justificación de la oportunidad del negocio, nombre de los clientes, ubicación de los clientes (teléfono, ciudad y país) y análisis del nicho de mercado.
- Anexar comunicación escrita del comprador en el exterior en la que se evidencie que tiene la intención de adquirir los productos objeto de exportación e informar el tipo de filiación societaria con el comprador en el exterior, en caso de que exista.
- Proyección de exportaciones por el término de tres (3) años indicando para cada uno de ellos el valor FOB USD, cantidad y tipo de producto a exportar.
- Presentar la relación de los proveedores en Colombia que suministran los productos y/o insumos relacionados con las actividades de exportación
- En dicha relación se debe indicar para cada proveedor el tipo de productos y/o servicios; especificando si se trata de materia prima, insumos, producto terminado o servicio.
- Anexar certificación comercial original de cada uno de los proveedores nacionales donde se indique: Nombres y apellidos completos o razón social del proveedor, NIT, profesión, oficio o actividad económica, dirección, teléfono, tiempo que llevan de relación comercial, infraestructura y capacidad de producción de los bienes a proveer, junto con el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por Cámara de Comercio, el Registro Único Tributario – RUT, el Registro Único de Comercializadores de Minerales - RUCOM y la fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal de la compañía.
En caso de importar insumos requeridos para la producción de los bienes objeto de exportación, deberá relacionarse los nombres de los proveedores en el exterior, indicando para cada uno de ellos la ubicación (ciudad, país y teléfono) e informar el tipo de filiación con el comprador en el exterior en caso de que exista.
- Presentar informe de factibilidad financiera y económica de las actividades a desarrollar por la sociedad solicitante, flujo de caja y estado de fuentes y usos proyectados a 3 años.
- Contar con un Sistema de Control de Inventarios que permita efectuar las verificaciones y controles sobre las mercancías nacionales, importadas y exportadas por las Sociedades de Comercialización Internacional.
- Anexar manuales, instructivos, imágenes de pantallas, o documentos que describan el funcionamiento del sistema informático con módulos especializados en el control de inventarios, el cual deberá permitir como mínimo:
- Clasificar los productos y/o materias primas adquiridas bajo el beneficio de Sociedades de Comercialización Internacional, señalando para cada una de ellos la fecha de compra, cantidad, valor en pesos, nombre e identificación del proveedor, el número y fecha de la factura y del Certificado al Proveedor.
- Clasificar los productos y/o materias primas adquiridas sin el beneficio de Sociedades de Comercialización Internacional, señalando para cada una de ellos la fecha de compra, cantidad, valor en pesos, nombre del proveedor y el número y fecha de la factura.
- Generar señales de alerta que permitan observar y controlar los términos para la exportación de los productos y/o materias primas adquiridos bajo el beneficio de Sociedades de Comercialización Internacional.
- Registrar los números y fechas de las Declaraciones de Exportación correspondientes a los productos y/o materias primas adquiridas bajo el beneficio de Sociedades de Comercialización Internacional.
- En los casos en que se efectúen devoluciones de productos y/o materias primas a los proveedores adquiridos por parte de la Sociedad de Comercialización Internacional, se deberá permitir registrar: Fecha en la que se efectúa la devolución, valor en pesos, tipo y cantidad de los productos y/o materias primas objeto de devolución, número y fecha del certificado al proveedor y de las facturas correspondientes y la causal que dio lugar a la devolución.
- Generar reportes que permitan verificar el cumplimiento total, parcial o incumplimiento de las obligaciones de exportación, cuando corresponda.
Fecha:{radr_fecha}
Notificado al correo:{radr_mail}
Cordialmente,
Coordinación Grupo Sistemas Especiales de Importación - Exportación y Comercializadoras Internacionales
Subdirección de Diseño y Administración de Operaciones
Dirección de Comercio Exterior
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo